top of page

¿Como las personas Aprenden?

"Enseñar a aprender durante toda la vida, es uno de los objetivos de la educación del milenio, y este reto no se puede afrontar dejando de lado las TIC".


 

El nuevo paradigma coloca a la persona, sus intereses y sus características en el centro del proceso, y así el planteamiento se acerca a lo que sucede en la vida real donde el aprendizaje ya es personalizado. Veamos cuáles son algunas de estas posibilidades:

  • Las TIC proporcionan la ocasión de crear un montón de materiales de gran calidad con características y orientaciones muy diversas.

  • Redefinen los espacios de aprendizaje permitiendo la posibilidad de probar, experimentar y aprender en cualquier lugar y en cualquier momento de una forma libre, flexible y constructiva.

  • Despiertan la curiosidad y permiten la oportunidad de investigar, experimentar… El número de canales y los entornos donde se pueden introducir inputs de formación aumenta exponencialmente.

  • Estimulan la creación de redes y equipos de trabajo y colaboración a niveles imposibles en un contexto presencial.

  • Favorecen la creación de comunidades de conocimiento e intereses en las que consultar y compartir.

  • Posibilitan la creación de itinerarios personalizados en base a perfiles y necesidades diferentes.

  • Proporcionan un entorno personal flexible donde podemos avanzar a nuestro propio ritmo y donde la creatividad y la iniciativa tienen espacio y por lo tanto posibilidades de aflorar y desarrollarse.

  • Generan contextos donde los estudiantes no sólo consumen información, sino que mediante una actitud activa pueden desarrollar capacidades para adaptarse a situaciones que cambian, absorber y filtrar nueva información.

  • Permiten una actualización y transformación constante de materiales y entornos.

Cuando se tienen en cuenta las necesidades e intereses individuales, es decir cuandosetrabaja en contextos personalizados,la motivación y el interés son altos. Así es como puede aparecer elplacer de aprenderque es el motor necesario para mantener vivo el aprendizaje a lo largo del tiempo. Enseñar a aprender durante toda la vida, es uno de los objetivos de la educación del milenio, y este reto no se puede afrontar dejando de lado las TIC. La tecnología ya está presente en todos los ámbitos de la vida, no es una opción, es una realidad y no sería muy inteligente plantearse retos educativos y de desarrollo personal dando la espalda a sus espacios y oportunidades.


En definitiva, alejarnos de los enfoques estándar y tradicionales y centrarnos en el nuevo paradigma es el camino para conseguir las metas de conocimiento y desarrollo personal que buscamos. Tenemos unretoimportante que afrontar y las herramientas y posibilidades que ofrecenlas TIC permiten e impulsan la adaptación y aceleración del cambio.


¿Cuánto de estas características y de las posibilidades que ofrecen podemos permitirnos despreciar?


 

A menudo escucho las quejas, y en gran parte justificadas, de colegas de profesión que reclamanmás medios en sus centros(sobre todo en aquellos que son 100% públicos) para poder lograr más personalización. Sin embargo habría que puntualizar rotundamente  que más medios no es garantía de lograrlo.


Pero dejando atrás el ejemplo ¿por qué deberíamos aplicar las TIC como profesionales de la educación para lograr mayor personalización?


A continuación os dejo solo algunas de las ventajas:

  • Acceso: fácil acceso a información masiva procedente de distintos lugares, en cualquier momento y de distinto modo. Es decir, la información mediante TIC puede destruir las barreras clásicas que limitan el aprendizaje como las geográficas, temporales o espaciales.

  • Colaboración: fomentan el trabajo en equipo y la generación de feedback. Herramientas como Google Drive, OneDrive o DropBox ayudan sin lugar a dudas al flujo de información para interactuar y tener una base de datos a la que acceder cuando uno quiera.

  • Difusión: posibilidad de difundir la información para que otros tengan acceso a través de varias herramientas como webs, blogs, RRSS, mailing, plataformas P2P...

  • Empatía/engagement: el uso de las nuevas TIC puede forjar más interés hacia un contenido generando cierta confianza y empatía a la hora de utilizar herramientas de nuestro día a día y que conocemos bien como el móvil, las tabletas, los ordenadores, la nube, etc.

  • Flexibilidad: posibilidad de aprender de manera sincrónica o asincrónica. Por ejemplo, estudiar a distancia y que el docente cuelgue sus lecciones virtuales en una plataforma para las que el estudiante pueda visualizarlas cuando pueda es sin duda una de sus mayores ventajas.

  • Inmediatez: acceso a la información de forma rápida y simultánea. Por ejemplo, el uso de periódicos digitales como fuente de información.

  • Completar los argumentos: el carácter multimedia de las TIC puede permitir ampliar el horizonte a la hora de completar una explicación. Por ejemplo, el uso de diapositivas virtuales, notas de voz o vídeos explicativos en plataformas como YouTube o Vimeo se convierten en aliados para reforzar una explicación de manera mucho más visual.

Llegados a este punto queda claro que la personalización de la educación debe ir de la mano de la correcta aplicación de las TIC. Existen muchísimas herramientas que ayudarán a personalizar la educación sin que esto suponga un cambio demasiado brusco para ser aplicado con naturalidad.


slds.

 
 
 

Comments


507 69616113

©2020 por Centro de Orientacion Familiar. Creada con Wix.com

bottom of page